Uno de los principales problemas que tenemos a la hora de reciclar es que no sabemos donde van las cosas, en que contenedor debemos de ponerlo, el verde, amarillo o azul y ahora están apareciendo en muchas ciudades otro tipo de contenedores como son los de aceites domésticos, pilas y ropa usada.
En este blog os queremos ayudar en mencionaros donde se debe de colocar cada cosa, para que se puedan reciclar de manera correcta y con ello contribuir a ayudar a la naturaleza.
Yo cuando reciclo me siento muy bien ya que se que estoy ayudando a tener un mundo mejor.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE RECICLAR?
El reciclaje es importante porque evitamos contaminar más al planeta y ahorramos energía, agua, extracción de recursos naturales, salvamos árboles, etc…
Al reciclar vidrio ahorramos energía y por cada tonelada que reciclamos se ahorra 1,2 toneladas de materia primas, al reciclar una botella de vidrio, ahorramos la energía de 1 bombilla de 100 vatios durante 4 horas.
Por cada dos toneladas de plásticos que reciclamos ahorramos una tonelada de petróleo.
Una tonelada recicladas de latas de aluminio (refrescos, cervezas…) ahorramos la extracción de 4 toneladas de Bauxita (Mineral del cual se obtiene el aluminio)
Con una tonelada de papel que reciclamos salvamos la vida de 17 árboles, que no son talados.
Con el aceite domestico que reciclamos se pueden elaborar jabones y biodiesel y evitamos contaminar nuestros ríos y mares.
Una sola pila puede contaminar 600.000 litros de agua y una alcalina 168.000 litros, por ello es importante no tirarlas al cubo de la basura y reciclarlas.
Al reciclar reducimos el tamaño de nuestros vertederos.
Ahorramos dinero, ya que los ayuntamientos pagan por tonelada de basura que se llevan a los vertederos o plantas de tratamiento.
La manera más fácil desde casa que tenemos para ayudar a nuestro planeta y evitar contaminarlo más, es poner nuestro granito de arena reciclando.
CONTENEDOR VERDE
SI
Botellas de vidrio de cualquier color
Tarros de vidrio
Frascos de conservas
Tarros de cosmética y perfumería
NO
Lunas de automóvil
Bombillas
Cristales de ventana
Tubos fluorescentes
(Se deben de depositar en el eco parque)
CONTENEDOR AZUL
SI
Periódicos y revistas
Propaganda
Cajas de cartón ( Galletas, detergentes, pizzas, surtidos…)
Envases de cartón para huevos,
Bolsas de papel
NO Briks
Pañales
Papeles sucios o encerados
Metalizados o plastificad
CONTENEDOR AMARILLO
SI
Botes de bebidas (cervezas, refrescos)
Latas de conservas (vegetales, cárnicas, pescados, comida animales domésticos)
Aerosoles ( Lacas, desodorantes, limpiadores de casa)
Chapas y latas de metal
Papel albal
Briks de leche, batidos, zumos, vino, caldos…
Botellas de agua, zumos, leche, vinagre, aceite domestico, salsas….
Envases de productos lácteos ( yogures, mantequilla, flan…)
Bandejas y cajas de corcho blanco ( fruta, verduras, pescado, carne) vasos, platos, cubiertos de plástico desechables, tapones y tapas de plástico…
Productos de aseo y limpieza de plástico ( champú , gel , cremas, pasta dentífrica, jabón liquido…limpiadores domésticos, lejía, amoniaco, suavizante, sprays, detergentes…
Envases de productos de charcutería.
Envoltorios de plástico ( el film transparente de las bandejas, las revistas, fascículos, proteger cajas de cartón y plástico.
bolsas de plástico.
NO
Juguetes
Electrodomésticos
Vidrio
Cartón y papel
Cubos de plástico
Pilas
Guantes de goma
Biberones
Con estas instrucciones espero que os puedan servir para reciclar de manera correcta.
SALVEMOS EL PLANETA- RECICLEMOS
6 comentarios:
Por fin, ya se donde va cada cosa, Gracias!!!
La pregunta es, ¿las cosas que nosotros dejamos en los contenedores adecuados, realmente se reciclan?, ¿hay suficientes plantas de reciclaje en España?, ¿el 100% de los residuos se llevan a plantas de reciclaje?
Me uno a las preguntas de "uno que estuvo contigo en Tenerife" ¿donde van?
yo creo que ese es el negocio del futuro; una planta de reciclaje, lo que pasa es que a los gobiernos les interesa que se consuma porque ellos sacan buena tajada del tema y con el reciclaje se les fastidia el invento
es como los coches que no sean eléctricos ahí no sacarían nada y por eso no los patrocinan
Cada uno debe intentar hacer lo mejor posible por la naturaleza; esperemos que lo que el consumidor recicla, se recicle realmente. No podemos desconfiar constantemente. De todas formas, hay otros medios con los que ayudar al planeta: no desperdiciar agua, ir en bici en lugar de en coche, apagar la luz,...
Muchas gracias por la información, visiten mi blog si quieren ♥
http://todosporunmejorplaneta.blogspot.com
Publicar un comentario